Laboratorio contable: Una estrategia didáctia para la enseñanza del ciclo contable
Main Article Content
Abstract
Con la presente investigación se pretende generar una
herramienta producto de un desarrollo tecnológico que
fortalezca las competencias en temas contables y tributarios de
los estudiantes del programa Contaduría Pública de la
UNIMINUTO Centro Regional del Alto Magdalena,
Tequendama y Sumapaz, a través de estrategias didácticas que
permitan la práctica (simulación de la realidad) de los
conocimientos adquiridos en el salón de clase. Se destaca de esta
propuesta, la posibilidad que los estudiantes del programa a
través del producto del proyecto de investigación puedan
realizar prácticas que simulen procesos contables tal cual como
ocurren en la realidad, lo anterior permitirá el fortalecimiento
de conocimientos propios de la ciencia contable.
Downloads
Article Details
Licensing Agreement
This journal provides free access to its content through its website following the principle that making research available free of charge to the public supports a larger exchange of global knowledge.
Web content of the journal is distributed under a Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.
References
Cortagerena, A., & Freijedo, C. (2012). Economía y contabilidad. Pearson Educación. Obtenido de http://www.ebooks7 24.com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=4664
Dextre , J. (2013). Los retos de la formación por competencias del contador público . Contabilidad y Negocios , 35-47.
Echavarría Olózaga,, H. (2012). Economía Básica. Bogotá: Colegio de Estudios Superiores de Administración.
Gandia, J L, & Montagud, M D (2011) Innovación docente y resultados del aprendizaje: un estudio empírico en la enseñanza de la contabilidad de costes REVISTA ESPAÑOLA DE FINANCIACIÓN Y CONTABILIDAD, 677-698.
García Banu, M A, & Grima, A Z (2012) Experiencia sobre la utilización de un mix de metodologías docentes en la educación universitaria de la contabilidad Cuadernos de Contabilidad, 613-657.
Fierro, M (2011) Contabilidad General Bogotá: Ecoe Ediciones.
Decreto No 2373 por la cual se reglamenta la profesión de contador, y se dictan otras disposiciones (1956) En Diario Oficial Número 29154 de la República de Colombia, Bogotá, 5 de octubre de 1956.
Decreto No 2784 por la cual se reglamenta la ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el grupo 1 (2012) En Diario Oficial Número 48658 de la República de Colombia, Bogotá, 29 de diciembre de 2012.
Barros, C., & Turpo, O. (2017). La formación en el desarrollo del docente investigador: una revisión sistemática. Revista Espacios, 38(45).
Ley No 43 por la cual se adiciona la Ley 145 de 1960, reglamentaria de la profesión de Contador Público y se dictan otras disposiciones (1990) En Diario Oficial Número 39602 de la República de Colombia, Bogotá, 13 de diciembre de 1990.
Ley No 1314 por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento (2009) En Diario Oficial Número 47409 de la República de Colombia, Bogotá, 13 de julio de 2009.
López Fajardo, M A (nf) Colombia aprende Obtenido de Artículo: http://wwwcolombiaaprendeeduco/html/home/1592/articles-166142_archivo_pdf8pdf.
Quintero, J. (2010). Competencias laborales. Aproximación al estado del arte y su concepto. DUAZARY, 7(2), 274-281.
Quintero, J., & Cuevas, J. (2010). La importancia de la formación del estudiante de contaduría pública en el área de teoría contable. El caso de la Universidad del Valle. C
Trujillo , M., Salgar , C., & Rodriguez , M. (2019). Laboratorio contable: una herramienta tecnología direccionada al fortalecimiento de las competencias de los estudiantes de contaduría pública . Academia Journals, 25815- 2825.
Reyes Maldonado, N, & Chaparro García, F (2013) Metodologías Activas para la enseñanza de las Normas Internacionales de Información Financiera en un ambiente virtual de aprendizaje Cuadernos de Contabilidad, 1147-1182.
Trujillo , M., Salgar , C., & Rodriguez , M. (2019). Laboratorio contable: una herramienta tecnología direccionada al fortalecimiento de las competencias de los estudiantes de contaduría pública . Academia Journals, 25815- 2825.
Upegui, M (2002) Universidad de Antioquia Obtenido de Documentos de Ayuda: http://ayuraudeaeduco:8080/jspui/bitstream/123456789/256/1/JC0343pdf.
Valero, G, Patiño, R, & Duque, O (2013) Competencias para el programa de Contaduría Pública: una aproximación conceptual Contaduría Universidad de Antioquia, 62, 11-36.
Zapata, M. (2003). Habilidades y prácticas de estudio en la educación contable. El enfoque de habilidades en la formación del contador público. Contaduría Universidd de Antioquia, 93.