Formalización Integral para los microempresarios de Girardot y La Mesa

Main Article Content

Paula Milena Jaramillo Ramírez
https://orcid.org/0000-0002-6654-9659
Abril Nieves Pérez
https://orcid.org/0000-0002-8986-1928
Cielo Rocio Polania Andrade
https://orcid.org/0000-0001-6189-2776
William Javier Villalba Rodríguez
https://orcid.org/0000-0002-9956-9197

Abstract

El presente proyecto desarrollado en las cabeceras municipales de las provincias de Cundinamarca: Alto Magdalena y Tequendama, busca fortalecer los conocimientos y habilidades de los microempresarios para que su unidad de negocio se mantenga en el tiempo, crezca en un mercado cada vez más competido y evite sanciones por el incumplimiento de la legislación vigente, a través de la capacitación y acompañamiento profesional especializado, en temáticas administrativas, contables, financieras, jurídicas y de seguridad y salud en el trabajo. La metodología utilizada en este proyecto, se divide en tres fases: Formulación, Capacitación y Acompañamiento. Para el año 2019, se vincularon 221 microempresarios, 123 estudiantes y 12 graduados de los programas de ciencias empresariales de UNIMINUTO. Las principales dificultades identificadas para la formalización empresarial de los microempresarios, obedecen a que no registran los hechos económicos, tienen mal manejo de sus inventarios y desconocen las consecuencias reales que implica una demanda laboral. 

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Jaramillo Ramírez, P. M., Nieves Pérez, A., Polania Andrade, C. R., & Villalba Rodríguez, W. J. (2020). Formalización Integral para los microempresarios de Girardot y La Mesa. Journal of Business and Entrepreneurial Studie, 4(2). https://doi.org/10.37956/jbes.v4i2.93
Section
Articles

Most read articles by the same author(s)