Formalización Integral para los microempresarios de Girardot y La Mesa
Main Article Content
Abstract
El presente proyecto desarrollado en las cabeceras municipales de las provincias de Cundinamarca: Alto Magdalena y Tequendama, busca fortalecer los conocimientos y habilidades de los microempresarios para que su unidad de negocio se mantenga en el tiempo, crezca en un mercado cada vez más competido y evite sanciones por el incumplimiento de la legislación vigente, a través de la capacitación y acompañamiento profesional especializado, en temáticas administrativas, contables, financieras, jurídicas y de seguridad y salud en el trabajo. La metodología utilizada en este proyecto, se divide en tres fases: Formulación, Capacitación y Acompañamiento. Para el año 2019, se vincularon 221 microempresarios, 123 estudiantes y 12 graduados de los programas de ciencias empresariales de UNIMINUTO. Las principales dificultades identificadas para la formalización empresarial de los microempresarios, obedecen a que no registran los hechos económicos, tienen mal manejo de sus inventarios y desconocen las consecuencias reales que implica una demanda laboral.
Downloads
Article Details
Licensing Agreement
This journal provides free access to its content through its website following the principle that making research available free of charge to the public supports a larger exchange of global knowledge.
Web content of the journal is distributed under a Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.