Evaluation of the quality of the second category hotel services in the downtown area of Guayaquil
Main Article Content
Abstract
This research is about the quality of services in the hotel establishments of second category of the central area at Guayaquil city, in order to determine whether there are gaps in service to improve the management of its tangible and intangible elements that affect user satisfaction. Likewise, information was collected through surveys, allowing the current situation of second-class hotels as well as the perception its users concerning the fulfillment of their expectations with the objective to propose an improvement plan.
Downloads
Article Details
Licensing Agreement
This journal provides free access to its content through its website following the principle that making research available free of charge to the public supports a larger exchange of global knowledge.
Web content of the journal is distributed under a Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.
References
Benitez, J. (2010). La calidad del servicio en la industria hotelera. (Tesis Doctoral, Universidad de las Palmas de Gran Canaria). Recuperado de: http://acceda.ulpgc.es/bitstream/10553/5516/1/0628694_00000_0000.pdf
Cámara de Turismo de Pichincha. (2014). Boletín estadístico diciembre 2014. Recuperado de http://www.captur.travel/web2011/estadisticas_turisticas/estadistica.html
Chávez, K y Castro, E (2014). Análisis de la influencia de la calidad del servicio, en la satisfacción de los clientes, en los hoteles de 3 estrellas en la ciudad de guayaquil para diseñar un programa de mejoras en la calidad de servicio al cliente. Recuperado de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/123456789/2305/1/T-UCSG-PRE-ESP-AETH-197.pdf
Coordinación General de Estadísticas e Investigación del Ministerio de Turismo (2014). Ingreso de divisas por turismo creció en un 21% hasta septiembre del 2014. Recuperado de http://www.turismo.gob.ec/ingreso-de-divisas-por-turismo-crecio-en-un-21-hasta-septiembre-del-2014/
Crosby, P. (1987). La calidad no cuesta. El arte de cerciorarse de la calidad. México: CECSA.
El Tiempo (2012). Ecuador busca turismo certificado. Recuperado de http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/112052-ecuador-busca-turismo-certificado
Evans, James y Lindsay, W. (2008). Administración y Control de Calidad. Mexico: Cengage Learning. Recuperado de http://books.google.com.ec/books?id=bL7PKYd4ypQC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Ministerio de Industria, Energía y Turismo. (s.f). Manual Práctico de Calidad Hotelera para Hoteles y alojamientos rurales. Recuperado de http://www.alojamientosconectados.es/turismo/sites/default/files/10.%20Calidad%20Hotelera.pdf
Ministerio de Turismo (2014). Principales Indicadores de Turismo. Boletín N.12. Recuperado de http://www.optur.org/estadisticas/Diciembre_boletin_2014.pdf
Morillo, M (2011). Indicadores de gestión de la calidad de los servicios de alojamiento turístico del estado de Mérida. Actualidad Contable Faces, (14) 22, 86-119. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25720061007
Llamas, C. (2008). Gestión de alojamientos turísticos. España: Liber Factory.
Organización Mundial de Turismo (2013). Tendencias del Turismo y Estrategias de Marketing OMT. Barómetro del turismo mundial, 11, (1-6).
Organización Mundial de Turismo (2010). Normas y sistemas de calidad en el turismo y su relación con la sostenibilidad y leyes de turismo. La experiencia de las Américas. Recuperado de http://www.siimt.com/work/sites/siimt/resources/LocalContent/1172/6/normsiscalturi_protec.pdf
Padrón, V. (2002). Sistemas de calidad aplicados a los establecimientos hoteleros. Recuperado de http://www.ulpgc.es/hege/almacen/download/4/4373/MODULO_3.pdf
Plan Nacional del Buen Vivir. 2013-2017. Objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir. Recuperado de http://www.buenvivir.gob.ec/herramientas
Barros, C. y Turpo, O. (2017). La formación en el desarrollo del docente investigador: una revisión sistemática. Revista Espacios, 38(45), 11.
Barros, Roosvelt, Luisa Rodríguez, y Carlos Barros. «El juego del cuarenta, una opción para la enseñanza de las matemáticas y las ciencias sociales en el Ecuador.» Universidad y Sociedad 7, no 3 (2015): 137-144.
Reglamento General de Actividades Turísticas. Decreto No. 3400. Recuperado de http://www.hotelesecuador.com.ec/downloads/Reglamento%20General%20de%20Actividades%20Turisticas.pdf
Tari, J. y Pereira, J (2012). Calidad y rentabilidad. Análisis del certificado Q en las cadenas hoteleras. Universia BusinessReview. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/27964/1/2012_UniversiaBusinessReview.pdf.