Cuadro de Mando Integral para la toma de decisiones y desarrollo de estrategias de sustentabilidad de un destino turístico

Main Article Content

Gema Viviana Carvajal Zambrano
https://orcid.org/0000-0001-8451-9683
Anabel Carolina Chávez López
https://orcid.org/0000-0001-5955-8808
Dianelys Nogueira Rivera
https://orcid.org/0000-0002-0198-852X
Ericka Vanessa Almeida Lino
https://orcid.org/0000-0001-5955-8808

Abstract

El presente artículo tiene por objetivo emplear el Cuadro de Mando Integral (CMI) a la gestión turística de los destinos turísticos Sucre, San Vicente, Jama y Pedernales. El desarrollo de esta investigación se ejecutó por medio del método analítico-exploratorio; las técnicas que se emplearon son las siguientes: revisión bibliográfica, matriz FODA y la Matriz Balanced Scorecard. Referente a esto el CMI es una de las técnicas de gestión con más eficacia, eficiencia y efectividad. La finalidad del CMI es desarrollar un sistema de gestión de factores claves para el éxito, basado en indicadores que faciliten su seguimiento y logro de los objetivos. De acuerdo a esto se concluye que el Cuadro de Mando Integral asegura la alineación entre las siguientes perspectivas: Financiera, Clientes, Formación-Procesos Internos y Ambiental. El desarrollo de objetivos estratégicos descritos en las perspectivas mencionadas anteriormente permitiría a los destinos turísticos promover sus productos al mercado y a su vez obtener los resultados deseados. En resumen, el CMI proporcionará a la zona de estudio una visión completa para la toma de decisiones a empresarios y autoridades gubernamentales, así también las medidas operativas para satisfacer a los clientes/turistas, nivel de innovación en los procesos y actividades operativas para mejorar la calidad ambiental en los destinos de manera sustentable, y así mejorar la economía.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Carvajal Zambrano, G. V., Chávez López, A. C., Rivera, D. N., & Almeida Lino, E. V. (2021). Cuadro de Mando Integral para la toma de decisiones y desarrollo de estrategias de sustentabilidad de un destino turístico. Journal of Business and Entrepreneurial Studie, 5(1), 113–134. https://doi.org/10.37956/jbes.v5i1.164
Section
Articles

References

M, Muoz y M, Cuesta. “Gestión de la RSC”. Netbiblo. Primera Ed. pp. 25. Oleiros, España. ISBN: 978-84-9745-510-7. 2010.

D, Veneros. “Importancia del Cuadro de Mando Integral como herramienta de gestión para mejorar los indicadores financieros de la empresa de transportes Ave Fénix SAC”, pp. 9. Fecha de consulta: 24 de abril de 2020. URL: http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/8015

G, Guadamud y M, Bravo. “Plan Estratégico que sustente la declaratoria como destinos turísticos priorizado a los cantones Pedernales, Jama, San Vicente, Sucre”, pp. 86. Fecha de consulta: 25 de abril de 2020. URL: http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/1071

H, Ponce. “La matriz FODA: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones.”. Enseñanza e Investigación en Psicología [en línea], pp. 3 2007. ISSN: 0185-1594.

M, Bazurto y W, Valls. “Análisis de los indicadores para gestionar destinos turísticos en el cantón Sucre”, pp. 16. 2016.

F, Gan y J,Triginé. “Cuadro de mando integral”. Ediciones Díaz de Santos. Primera Ed. pp. 462. Ciudad, País. ISBN: 9788499694856. 2006.

F, Amo. “El Cuadro de Mando Integral "Balanced Scorecard”. ESIC Editorial. Primera Ed. pp. 11. Madrid, España. ISBN: 9788417024512. 2017.

A, Fernández. “Claves para la implantación del cuadro de mando integral”. Ediciones Deusto - Planeta de Agostini Profesional y Formación S.L, pp. 1-18. 2004. ISSN: 1134-0827.

R, Kaplan y D, Norton. “El cuadro de mando integral: The balanced scorecard”. Grupo Planeta Spain. Tercera Ed. pp. 3. España. ISBN: 8498754267. 2014.

D, Martínez y A, Milla. “Elementos básicos del cuadro del mando integral”. Ediciones Díaz de Santos. Primera Ed. pp. 210-213. Madrid, España. ISBN: 978-84-9969-409-2. 2012.

ISOTools Plataforma Tecnológica para la Gestión de la Excelencia “El Mapa estratégico: La importancia de las líneas estratégicas”, 2016. Fecha de consulta: 1 de mayo de 2020 URL: https://www.isotools.org/2016/11/28/mapa-estrategico-lineas-estrategicas/

J, Fleitman. “Evaluación integral para implantar modelos de calidad”. Editorial Pax México. Primera Ed. pp. 79. México. ISBN: 978-968-860-920-0. 2007.

P, Niven. “El Cuadro Mando Integral paso a paso”. Grupo Planeta (GBS). Primera Ed. pp. 24. Barcelona, España. ISBN: 84-8088-872-5. 2003

J, Andrade. “Diseño de un modelo de Cuadro Integral para una empresa productora y comercializadora de materiales de acero ubicada en la ciudad de Guayaquil”, pp. 41. 2012. Fecha de consulta: 2 de mayo de 2020. URL: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2701/17/UPS-GT000306.pdf

Most read articles by the same author(s)