Fortalecimiento de las empresas comerciales mediante la aplicación de un cuadro de mando integral
Main Article Content
Abstract
La presente investigación tiene como finalidad el fortalecimiento de las empresas comerciales de la ciudad de Bahía de Caráquez- Ecuador, mediante la aplicación de un cuadro de mando integral para el como estrategia de gestión. Esta herramienta propone a las empresas un camino a seguir para encausar las acciones de todos sus colaboradores hacia una eficiente gestión empresarial, alinear los objetivos en todos los niveles y plazos de tiempo, se debe permitir la realización de revisiones estratégicas periódicas, aumentar la retroalimentación, favorecer la capacitación, participación, y que permita medir la creación del valor, es un proceso que sirve para guiar la gestión hacia los objetivos de la organización y un instrumento para evaluarla. Se aplicó una metodología bibliográfica y se utilizaron varias herramientas como la encuesta, entrevista y la observación.
El CMI (Cuadro de Mando Integral) es un proceso que funciona de forma cíclica, comenzando por la visión y formulación de la estrategia, en este paso se dejará claro cuáles son los propósitos de la organización y se establecerá una serie de pasos a seguir o campo de acción para llegar al estado deseado. Se continúa con la comunicación de las estrategias donde se le informa a cada trabajador cuál será la estrategia a seguir y qué le corresponde hacer a cada cual. Después, se planifican cada uno de los pasos a seguir, o sea, cómo se hará, dónde, qué tiempo y recursos tomará hacerlo. Por último, se establecerá una etapa de retroalimentación o aprendizaje, donde se mejorará y perfeccionará las acciones teniendo en cuenta los errores cometidos.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Licensing Agreement
This journal provides free access to its content through its website following the principle that making research available free of charge to the public supports a larger exchange of global knowledge.
Web content of the journal is distributed under a Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.
References
M, Muoz y M, Cuesta. “Gestión de la RSC”. Netbiblo. Primera Ed. pp. 25. Oleiros, España. ISBN: 978-84-9745-510-7. 2010.
D, Veneros. “Importancia del Cuadro de Mando Integral como herramienta de gestión para mejorar los indicadores financieros de la empresa de transportes Ave Fénix SAC”, pp. 9. Fecha de consulta: 24 de abril de 2020. URL: http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/8015
G, Guadamud y M, Bravo. “Plan Estratégico que sustente la declaratoria como destinos turísticos priorizado a los cantones Pedernales, Jama, San Vicente, Sucre”, pp. 86. Fecha de consulta: 25 de abril de 2020. URL: http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/1071
H, Ponce. “La matriz FODA: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones.”. Enseñanza e Investigación en Psicología [en línea], pp. 3 2007. ISSN: 0185-1594.
M, Bazurto y W, Valls. “Análisis de los indicadores para gestionar destinos turísticos en el cantón Sucre”, pp. 16. 2016.
F, Gan y J,Triginé. “Cuadro de mando integral”. Ediciones Díaz de Santos. Primera Ed. pp. 462. Ciudad, País. ISBN: 9788499694856. 2006.
F, Amo. “El Cuadro de Mando Integral "Balanced Scorecard”. ESIC Editorial. Primera Ed. pp. 11. Madrid, España. ISBN: 9788417024512. 2017.
A, Fernández. “Claves para la implantación del cuadro de mando integral”. Ediciones Deusto - Planeta de Agostini Profesional y Formación S.L, pp. 1-18. 2004. ISSN: 1134-0827.
R, Kaplan y D, Norton. “El cuadro de mando integral: The balanced scorecard”. Grupo Planeta Spain. Tercera Ed. pp. 3. España. ISBN: 8498754267. 2014.
D, Martínez y A, Milla. “Elementos básicos del cuadro del mando integral”. Ediciones Díaz de Santos. Primera Ed. pp. 210-213. Madrid, España. ISBN: 978-84-9969-409-2. 2012.
ISOTools Plataforma Tecnológica para la Gestión de la Excelencia “El Mapa estratégico: La importancia de las líneas estratégicas”, 2016. Fecha de consulta: 1 de mayo de 2020 URL: https://www.isotools.org/2016/11/28/mapa-estrategico-lineas-estrategicas/
J, Fleitman. “Evaluación integral para implantar modelos de calidad”. Editorial Pax México. Primera Ed. pp. 79. México. ISBN: 978-968-860-920-0. 2007.
P, Niven. “El Cuadro Mando Integral paso a paso”. Grupo Planeta (GBS). Primera Ed. pp. 24. Barcelona, España. ISBN: 84-8088-872-5. 2003
J, Andrade. “Diseño de un modelo de Cuadro Integral para una empresa productora y comercializadora de materiales de acero ubicada en la ciudad de Guayaquil”, pp. 41. 2012. Fecha de consulta: 2 de mayo de 2020. URL: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2701/17/UPS-GT000306.pdf
Rodríguez Morales, A., Barros Bastida, C., & Milanés Gómez, R. (2019). Profesionalización docente y formación desde un nuevo currículo en la Universidad de Guayaquil. Revista Universidad y Sociedad, 11(1), 243-248.