Los medios y materiales educativos y el aprendizaje del idioma inglés

Main Article Content

Rode Huillca-Mosquera
https://orcid.org/0000-0001-5119-4923
Juan de la Cruz Mamani Apaza
https://orcid.org/0000-0002-5177-8264
Saúl Efraín Rojas Medina
https://orcid.org/0000-0002-9785-6117

Abstract

La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre los medios y materiales educativos y el aprendizaje de los estudiantes de la II Especialidad del idioma Inglés en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle”. La población estuvo conformado por los estudiantes de la II especialidad del idioma Inglés en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, promoción 2010. La muestra fue de 80 participantes. A manera de conclusión, puedo inferir que, a partir del análisis de los datos, que el uso de los medios y materiales educativos se relaciona significativamente con el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de la II especialidad del idioma de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Además, dichos resultados se ven refrendados con el análisis de la confiabilidad por consistencia interna a través del coeficiente Alfa de Cronbach. Esta investigación utiliza el diseño descriptivo correlacional.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Huillca-Mosquera, R., Mamani Apaza, J. de la C., & Rojas Medina, S. E. (2020). Los medios y materiales educativos y el aprendizaje del idioma inglés. Journal of Business and Entrepreneurial Studie, 318–327. https://doi.org/10.37956/jbes.v0i0.151
Issue
Section
Articles

References

Álvarez, L., Gudiño, L., Macías, M. e Izquierdo, H. (2020) Coaching educativo: desarrollo de competencias en el educando de nivel. Formación docente -revista iberoamericana de educación. 3(2) http://www.revista-iberoamericana.org/index.php/es/article/view/36/101

Aguilar, I., De la Vega, J., Lugo, O. y Zarco, A. (2014). Análisis de criterios de evaluación para la calidad de los materiales didácticos digitales. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, 9 (25), https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92429919005

Castagnola, G., Castagnola, V., Castagnola, A. y Castagnola, C. (2020) Aprendizaje cooperativo y su la relación con las competencias laborales en una universidad privada de Trujillo, Centro Sur Social Science Journal. 4(3). http://www.centrosureditorial.com/index.php/revista /article/view/74/266

Chura, J. (2018). El uso de recursos didácticos en la enseñanza del idioma inglés en la I.E.S. Gran Libertador Simón Bolívar del distrito de Caylloma – Arequipa 2017. [Tesis de maestría]. Repositorio universidad nacional del altiplano. http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/8249/Jhudith%20Blanca%20Chura%20Limachi%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gordillo, P. (2018). La desidia por la educación media-superior. Centro Sur, Grupo Compás, Ecuador. 2(2). http://www.centrosureditorial.com/index.php/revista /article/view/16/15.

Granados, J., Pilay, L., Ortiz, M. y Guadalupe, W. (2019) El docente universitario potenciando el aprendizaje ubicuo mediante el empleo de plataformas de gestión. Revista espirales. 3(24). https://www.revistaespirales.com/index.php /es/article/view/649/572

Guzmán, R. (2013). Estrategias didácticas que fomentan habilidades del pensamiento crítico UCV-HACER. Revista de Investigación y Cultura, 2(1), pp. 178-188. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521752180021

Herrera, A. (2015). Uso de recursos educativos abiertos en el desarrollo de las habilidades comunicativas en la enseñanza del idioma inglés del nivel intermedio en un centro de idiomas de Lima Metropolitana. [Tesis de maestría]. Repositorio Pontificia Universidad Católica Del Perú. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/6779/HERRERA_CHUQUILLANQUI_ANGIE_USO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Medina, S. (2020) Estrategias didácticas y adquisición de habilidades investigativas en estudiantes universitarios. Journal of business and entrepreneurial studies, 4(1), Colloquium editorial, Ecuador. http://journalbusinesses.com/index.php /revista/article/view/57/165

Muñoz, S. (2020) Estrategias para mejorar el rendimiento académico de la asignatura de matemáticas. Formación docente -revista iberoamericana de educación. 3(3) http://www.revista-iberoamericana.org/index.php/es/article /view/43/118

Revelo, J., Vinicio, E. y Bastidas, P. (2019). La competencia digital docente y su impacto en el proceso de enseñanza–aprendizaje de la matemática. Revista espirales. 3 (28). https://www.revistaespirales.com/index.php/es/article /view/630/pdf

Rojas, E. y Hernández, M. (2020). Bachilleres, factores y políticas públicas hacia la educación superior. Caso Cachipay-Cundinamarca. Sinergias educativas. 5 (1). http://sinergiaseducativas.mx/index.php/revista/article/view/65/148

Soledispa B. (2020) El portafolio electrónico del docente universitario como una evidencia de su labor educativa. Journal of business and entrepreneurial studies. 4(1). http://journalbusinesses.com/index.php/revista/article/view/49/144

Williams, M., Loor M., Carrera, G., Véliz, F. y Congo, R. (2018) Recursos didácticos audiovisuales y su impacto en el aprendizaje del idioma inglés. 9(1). Didáctica y Educación. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6595067

Zenteno, F. (2017). Método de resolución de problemas y rendimiento académico en lógica matemática. Revista opción. 33(84) ,440-470. https://www.redalyc.org/pdf/310/31054991016.pdf

Zevallos, L. (2016). Influencia de los materiales educativos en el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del primer ciclo, Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades – Universidad Católica Sedes Sapientiae, Lima 2015. [Tesis de maestría]. Repositorio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/8667/Zevallos_dl%20-%20Resumen.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Zuña, E., Romero, W., Palma, J. y Soledispa, C. (2020) Plataformas virtuales y fomento del aprendizaje colaborativo en estudiantes de Educación Superior. Revista sinergias educativas. 5 (1). http://sinergiaseducativas.mx/index.php/revista /article/view/71/168

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.