Cultura de seguridad del paciente: una prioridad de salud pública
Contenido principal del artículo
Resumen
La pandemia COVID-19 es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad, ha ejercido una presión sin precedentes sobre los sistemas de salud de todo el mundo y la atención de la salud está viviendo la mayor crisis de seguridad del paciente ya que ha puesto de manifiesto las dificultades a las que se enfrentan los trabajadores sanitarios. Analizar la situación de la cultura de seguridad del paciente y describir las iniciativas implementadas para mejorarla. Se realizó una revisión narrativa, la búsqueda de artículos se llevó a cabo en revistas indexadas, se consideraron investigaciones de los últimos seis años. La cultura de seguridad fue considerada débil en 31 artículos y de las 12 dimensiones de la cultura de seguridad del paciente sólo 4 dimensiones alcanzaron puntuaciones mayores a 75%, el personal de salud describió no haber notificado ningún evento adverso, por miedo al castigo. Para mejorar cultura de seguridad del paciente, las organizaciones deben ser capaces de detectar y abordar rápidamente los problemas y factores que contribuyen a las fallas del sistema. Una de las maneras más eficaces para identificar estos factores, es mediante la revisión y la investigación de los errores que informa el personal.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Licensing Agreement
This journal provides free access to its content through its website following the principle that making research available free of charge to the public supports a larger exchange of global knowledge.
Web content of the journal is distributed under a Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.