El valor agregado de la planificación estratégica en la cadena de suministro
Main Article Content
Abstract
Aunque la cadena de suministro es uno de los más importantes
componentes dentro de la operación, suele tratarse como un
proceso de apoyo, más no como aquel proceso clave a simple
vista que proporciona resultados eficaces de primera mano para
la operación del negocio y el logro de sus objetivos. Pues bien,
en el presente trabajo, se da a conocer otro enfoque a este
componente, resaltando su importancia y evidenciando los
beneficios que conlleva integrarlo con la planificación estratégica
de cualquier organización independientemente de su objeto
social enfocado a la venta de productos o servicios en el
mercado. Para abordar la temática propuesta, se estudian y
especifican 3 de los aspectos más relevantes dentro de la cadena
de suministro: la gestión de compras, la gestión de proveedores
y la organización de los procesos basados en las prácticas de
integración vertical.
Downloads
Article Details
Licensing Agreement
This journal provides free access to its content through its website following the principle that making research available free of charge to the public supports a larger exchange of global knowledge.
Web content of the journal is distributed under a Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.
References
Aguilar, O., Posada, R. y Soto, M. (2012) El otro lado de la logística, una visión estratégica:
tendencias del aprovisionamiento en las cadenas de valor para el desarrollo sostenible.
Distrito Federal, México: Revista del Centro de Investigación. Universidad La
Salle, 10(38), 221-232.
Aguirre, J. (2018) Abastecimiento estratégico: alineación de sus actividades y estrategias.
Una Mirada desde la Matriz Estratégica de Kraljic (Trabajo de grado). Universidad
EIA, Envigado, Colombia. Recuperado de
https://repository.eia.edu.co/bitstream/11190/2309/1/AguirreJose_2018_Abaste
cimientoEstrategicoAlineacion.pdf
Agüero, L. (2014) Estrategia fidelización de clientes: Trabajo de grado. Santander, España:
Universidad de Cantabria, 1-32. Recuperado de
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=tZpcDAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1
&dq=Ayala+(2016&ots=cupWoP866y&sig=zsKrsGGq5vsUfQKYYP3DWbfz-
E#v=onepage&q=Ayala%20(2016&f=false
Apraiz, A. e Iribar, M. (2013) Relaciones entre servicios centrales y unidades de negocio en
grupos empresariales: efectos derivados de la centralización de compras. España:
Harvard Deusto Business Research 2(1).
Araujo, J. (2014). La gestión de abastecimiento de medicamentos en el sector público
peruano: Nuevos Modelos de Gestión. Lima, Perú: Sinergia E Innovación.
Universidad Peruana, 160-210.
Ariza, A. (2004) El Área de Compras y Logística en la Empresa Industrial. Centralización,
Descentralización y Posición en los Organigramas. Madrid, España: Asociación /
Colegio Nacional de Ingenieros del ICAI. Anales de mecánica y electricidad, 53-
Ayala (2016) Gestión de Compras Comercio y Marketing. Madrid, España: Pozuelo de
Alarcón. Editorial Editex.
Barros-Bastidas, C., & Turpo, O. (2020). La formación en investigación y su incidencia
en la producción científica del profesorado de educa- ción de una universidad
pública de Ecuador. Publicaciones, 50(2), 167–185.
doi:10.30827/publicaciones.v50i2.13952