Entrepreneurship without marketing is not entrepreneurship

Main Article Content

Rosa Vicenta Piguave Espin
http://orcid.org/0000-0003-3701-2489
Duque Marín Richard
http://orcid.org/0000-0002-4890-8566

Abstract

The present research work was established in determining how Marketing affects the development of the entrepreneurship of the students of the Engineering Degree in Business Development of the Faculty of Administrative Sciences of the Santa Elena Peninsula State University, and contribute to the development of skills and effective entrepreneurship skills in the professionals of the Administrative Careers.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Piguave Espin, R. V., & Marín Richard, D. (2018). Entrepreneurship without marketing is not entrepreneurship. Journal of Business and Entrepreneurial Studie, 2(1), 40–46. https://doi.org/10.37956/jbes.v2i1.10
Section
Articles

References

Staton William J., Fundamentos de Marketing,- Treceava edición. 2008.

Kotler Philip y GARY, Armstrong, Mercadotecnia Decimocuarta edición-Año 2012

MccarthyPerrault, Marketing Año 2004

Kotler Philip y GARY, Armstrong, Fundamentos de Marketing – Sexta edición Año 2003.

Marketing versión para América Latina- Onceaba Edición Año 2002

Green Gloria, Técnicas Cruciales de Marketing – Editorial Pax. México. 2001

Gene, Garófalo, Enciclopedia de Marketing y Ventas Año 2003

Guía práctica para Marketing y Ventas Año 2000

Addines, Fátima LOS ENFOQUES CURRICULARES. ¿QUÉ SON? MATERIAL DE ESTUDIO. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona – ISPEJV. 1995.

Coca Carasila, Andrés Milton. (2008). El concepto de Marketing: pasado y presente. Revista de Ciencias Sociales (Ve), MayoAgosto, 391-412

Barros, C. y Turpo, O. (2017). La formación en el desarrollo del docente investigador: una revisión sistemática. Revista Espacios, 38(45), 11.

Barros, Roosvelt, Luisa Rodríguez, y Carlos Barros. «El juego del cuarenta, una opción para la enseñanza de las matemáticas y las ciencias sociales en el Ecuador.» Universidad y Sociedad 7, no 3 (2015): 137-144.

WompnerGalllardo, Fredy H. (2012). El Emprendimiento como Factor de Movilización Social. Nómadas, Sin mes.

Caiche R., William y otros. Guía Metodológica para Desarrollar Habilidades Prácticas En Investigación de Mercado en los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad Estatal Península de Santa Elena. Julio, 2006.

Colegio24hs. Filosofía. El Conocimiento Científico. Editorial Colegio24hs. Última modificación Octubre 2009. E-libro ebrary

Díaz B., Frida. Estrategias Docentes para Un Aprendizaje Significativo. McGraw Hill. México, 1998